¿Quieres disfrutar de las vacaciones? Check list para dejar tu casa lista para vender en septiembre
Agosto huele a vacaciones, maletas y planes. Y aunque desconectar es lo que más apetece, si en tu cabeza ronda la idea de vender tu casa en septiembre, este es el momento perfecto para dejarlo todo preparado antes de irte.
Piensa en ello como un doble beneficio: te vas tranquila sabiendo que la casa se queda lista, y vuelves con la satisfacción de tener medio camino hecho para arrancar el nuevo curso con tu venta en marcha. Porque sí, septiembre es un mes de nuevos comienzos. Las familias retoman rutinas, quienes han pasado el verano buscando casa vuelven a la ciudad con más tiempo, con energías renovadas y ganas de cerrar operaciones antes de final de año.
1. Limpieza y orden: Deja tu hogar impecable
Despedirte de tu casa con un ambiente limpio y ordenado te brindará paz mental al regresar. Normalmente cuando volvemos de vacaciones estamos agotadas… No sé si a ti también te pasa, yo necesitaría un par de días de reposo extra, jajaja. Y no es lo mismo que regreses y te reciba un hogar agradable, y perfecto para que un fotógrafo pueda hacer un reportaje en cualquier momento, que… a tu nostalgia del fin de las vacaciones se le sume encontrarte con la casa maloliente y sucia… Ya te digo que da mucho bajón.
Por eso te aconsejo que dediques tiempo a:
- Realizar una limpieza general: Incluye cocina, baños, habitaciones y espacios comunes. Al regresar, evitarás encontrarte con malos olores y suciedad acumulada.
- Vacía la nevera y despensa: Desecha alimentos perecederos y abre las puertas para evitar malos olores.
- Lava la ropa sucia: Deja las camas tendidas y la casa en orden para que tu regreso sea más cómodo.

2. Oda a tu vecindad: Protege tu hogar
Seguro que tienes una persona vecina o un familiar de confianza a quien puedes dejarle las llaves de casa. Créeme: ese gesto vale oro. Durante las vacaciones te da tranquilidad, y de cara a la venta en septiembre, ayuda a que la casa no parezca “cerrada a cal y canto”.
Si pasa alguna emergencia —una fuga, un corte de luz o cualquier imprevisto— será un alivio que alguien pueda entrar. Y ya sabes: de bien nacida es ser agradecida. Un detallito cuando vuelvas hará que esa persona se sienta todavía más parte de la historia.
Además,
- Cierra bien puertas, ventanas y persianas. No se trata de dejar la casa a oscuras, sino de encontrar el equilibrio: persianas medio subidas, algo de luz natural y, si tu vecina abre para regar y ventilar, mejor aún. Así, a tu regreso no tendrás que empezar por “recuperar el aire de hogar” antes de enseñar la vivienda.
- Desconecta aparatos eléctricos para ahorrar energía y prevenir daños. Desenchufa también todo lo que solemos dejar en “stand by”, además de ahorrar entre el 5% y el 10% en la factura, si hay una subida de tensión estos aparatos no se estropearán.
- Cierra la llave del agua y gas: Evita fugas y posibles accidentes. Si tu vecino/a va a regar, explícale dónde están las llaves de paso por si no está en el mismo sitio que en su casa.
- Informa a un vecino o familiar de confianza: Comparte tu itinerario y déjale las llaves, en caso de emergencia.
- Esconde los objetos de valor. Ni a la vista, ni en los cajones de siempre. Busca lugares creativos y (sobre todo) que no se te olviden. A tu vuelta te alegrará encontrarlos rápido… y si enseguida vienen visitas de compra, ya tendrás despejado lo que podría distraer la atención. Además, La policía aconseja no dar pistas en las redes sociales puede ser el consejo más complicado de cumplir… y por lo menos, intenta no dejar claro cuánto tiempo vas a estar fuera, sobre todo si la cuenta es pública.
3. Plantas, ambiente y reparaciones rápidas
Si tienes plantas, dales un buen riego antes de irte y pide a alguien de confianza que las cuide durante tu ausencia. Una planta viva siempre da sensación de frescura… y a tu vuelta, además de recibirte con verde, será un detalle más que aporte vida a las fotos o visitas. Y si convives con animalillos, lo ideal es que busques opciones de cuidado para que se encuentre en un lugar seguro. También son sus vacaciones.
Aprovecha también para esas pequeñas reparaciones rápidas: un grifo que gotea, una persiana atascada o una pared que pide pintura. Son arreglos que te evitarán sorpresas a la vuelta y, al mismo tiempo, harán que la casa se perciba cuidada y lista para habitar.

4. Prepara la casa para que invite a quedarse
Cuando regreses de vacaciones querrás sentirte en casa, y si tu idea es vender en septiembre, también querrás que los/as compradoras puedan imaginar su vida aquí.
- Despersonaliza sin quitar calidez. Guarda fotos y objetos demasiado personales, y deja la decoración agradable y neutra.
- Haz un home staging “light” de verano. Un par de plantas frescas, textiles claros y buena iluminación transforman cualquier estancia sin necesidad de grandes gastos.
- No olvides el exterior. Balcón, terraza o jardín listos para usarse: muebles en orden, plantas cuidadas y un rincón acogedor.
- Documentación lista y a mano. Escritura, IBI, certificado energético, recibos… Prepáralos ahora, así no tendrás que correr después.
- Solicita la retención o redirección del correo. Evita acumulación en tu buzón… o pídele a tu vecina que recoja paquetes o correspondencia importante.
- Suspende servicios no esenciales. Ahorra dinero y evita contratiempos.
- Asegúrate de que la casa esté bien ventilada antes de marcharte.
Preparar tu casa en agosto es como dejar los deberes hechos antes de salir de vacaciones. Te vas con la tranquilidad de saber que todo está en orden, disfrutas de tu descanso y, al regresar, ya tienes medio camino hecho para empezar septiembre sin retrasos ni imprevistos.
Todo mi equipo y yo deseamos que pases unas muy felices vacaciones, largas o cortas, intenta desconectar y recargarte las pilas para continuar con este 2025. Cuéntame cuando vuelvas, lo bien que sienta encontrarte tu casa mejor que otros años. Y recuerda que, si quieres que te ayude a vender tu casa en septiembre, puedo ser como tu vecina programando visitas en agosto.
0 comentarios