19 de noviembre: visibilizando a las mujeres emprendedoras
Esta semana seguro que has visto muchas noticias y post en las redes sociales sobre el emprendimiento en femenino, y es porque mañana, 19 de noviembre, es el Día Internacional de la Mujer Emprendedora. La finalidad es visibilizar a la mujer profesionalmente, sensibilizar sobre los obstáculos que aún persisten y seguir contribuyendo al empoderamiento femenino en el mundo. Por eso hoy te acerco mi experiencia como mujer emprendedora y asesora inmobiliaria.
Actualmente, las mujeres representamos más del 35% de la cuota de autónomos que existen en España, somos cerca de 100.000 autónomas más que hace una década.
Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran dificultad o peligro.
Definición de EMPRENDER según el diccionario de la Real Academia Española.
Tal vez si lo hubiéramos leído antes de ponernos manos a la obra con nuestro proyecto… ¡Nos lo hubiéramos pensado mucho más de dos veces! Jejejeje. Y es que está claro que emprender no es fácil, no se trata de un camino de rosas. Se necesita empeño, ganas y mucha resiliencia. Sin embargo, como cuidadoras sociales y disfrutonas de la vida, el gestionarnos nuestros tiempos nos permite inevitablemente poder conciliar mejor con nuestra familia, con nuestros ocios y con nosotras mismas.

Mi experiencia como autónoma y emprendedora
Cuando acabé la carrera y tuve mi primer trabajo como arquitecta, trabajé durante unos 8 años por cuenta ajena, con mi sueldo a final de mes y sin problemas que llevarme a casa… ¡Una maravilla! Es cierto que saber cuál será tu saldo el día 30 de cada mes, y siempre puntual, es algo que da una sensación de seguridad que permite planificar los gastos mensuales de una manera relativamente tranquila.
Eso sí… Esta tranquilidad conlleva unas condiciones que no siempre nos satisfacen totalmente. Para mí, dar el paso a emprender, y tomar las riendas de mi trabajo siendo yo mi propia jefa, estuvo condicionado por varias circunstancias: Quería volver a residir en mi ciudad, Valencia, porque esos años los viví en Madrid; se avecinaba la crisis de 2008 y esa seguridad que tenía empezaba a tambalearse; mi trabajo ocupaba prácticamente todo mi día a día, y quería poder dedicar tiempo a otras cosas. Estuve varios meses mascullando ideas y sueños, los reflexioné sola y con amigos, me pregunté muy seriamente qué quiero para mí y entonces tomé mi decisión.
Me escuché bien, porque en estas décadas nunca me he arrepentido de convertirme en mujer emprendedora, me gusta la sensación de sentirme «dueña de mi vida» «de volar por libre». Suenan un poco al maravilloso mundo de Mr. Wonderful… ¿Eh? Sí que es cierto que he vivido momentos de mucha incertidumbre, de subidas apabullantes y de bajadas inciertas. Y realmente pienso que es algo inherente a la condición del emprendedor, y a lo que viene siendo la vida misma.

Emprender como asesora inmobiliaria
Llegué al sector inmobiliario hace casi 5 años, por supuesto como autónoma casi 15… ¡desde 2007! Durante casi una década creé dos estudios de arquitectura y una tienda de puericultura ecológica y sostenible, que poco tiene que ver con ejercer de arquitecta o de agente inmobiliario y mucho con mi momento personal de entonces. Y ahí es donde reside una de las claves de emprender, la transformación profesional unida a la vital.
Poder ser emprendedora como asesora inmobiliaria fue todo un descubrimiento. Cuando investigué las distintas oficinas/marcas que existen muchos puestos eran por cuenta ajena. Yo considero que el hecho de ser autónoma es un valor añadido de cara a mis clientes. ¿Por qué? Pues, por un lado, por que soy la primera interesada en que mis servicios rebosen de tanta calidad que obtengamos resultados lo antes posible. Y por otro, no tengo una cartera de propiedades de gran volumen, ya que no sería capaz de gestionarla de forma eficaz. He de confesarte que soy muy minuciosa en todos los procesos para que el resultado sea excelente, y un poco workalcohólica… Y en este caminar he aprendido que, por la cuenta que me trae, mejor una cartera de propiedades que pueda controlar.
Ya están el resto de compañeros para sumar propiedades, en RE/MAX todos somos emprendedores y todos colaboramos para que todos seamos exitosos. El haber elegido a RE/MAX para desarrollar esta profesión me ha permitido confiar en mí como líder, y crecer formando un equipo de agentes del que me siento muy orgullosa y me llena mucho a nivel personal. Transmitirles todo lo que he aprendido en este tiempo y ver cómo van desarrollando su propia carrera en el sector es otro de los factores que me atrae de mi trabajo.
¿Y a nivel personal?
Bueno, personalmente, tanto ser emprendedora como asesora inmobiliaria me han ayudado a gestionarme mejor que nunca mi tiempo y a valorar más esas cosas que quiero hacer además de trabajar y trabajar. En mi caso, ser madre y haber conseguido estar todo lo que quería disfrutando con mi familia mientras me desarrollaba profesionalmente ha sido/está siendo un sueño hecho realidad.

¿Te estás planteando ser emprendedora como asesora inmobiliaria?
Al contrario que en otro tipo de emprendimiento, el sector inmobiliario va de la mano de una marca ya consolidada, sobre todo si confías en RE/MAX. Esto supone que no haya una gran inversión inicial, más allá de darte de alta como autónoma y tus gastos personales.
Te voy a plantear una serie de preguntas que considero fundamentales para ayudarte a tomar tu decisión. Porque si te estás planteando ser agente inmobiliaria, yo te diría que, depende mucho de ti misma:
- ¿Te gusta gestionar, organizar y controlar tu propio tiempo?
- ¿Eres de las que agradece que exista la formación continua para dar siempre el mejor servicio?
- ¿Disfrutas trabajando con personas, haciendo realidad sus sueños?
- ¿Te consideras una persona proactiva?
- ¿Tal vez eres de las que persisten con constancia y confianza?
- ¿Tienes capacidad para organizar tus finanzas?
Si has respondido a la mayoría de preguntas que sí… ¡Enhorabuena! Ejerciendo de asesora inmobiliaria vas a desarrollarte profesional y espero que encuentres tu pasión como me pasó a mí. Ahora, si decides dar un paso adelante, es importante que obtengas toda la información que hay para emprendedoras y autónomas. Por ejemplo, en el Instituto de la Mujer, fundamental acercarte al PAEM (Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres), o en la Cámara de comercio te van a explicar todo lo que tengas que saber, te van a asesorar y a acompañar. Y si es la primera vez que te das de alta como autónoma, o ha terminado tu baja de maternidad, importantísimo que te acojas a la Tarifa plana de la seguridad social.
Te animo a que asistas mañana al 1er Encuentro del Día de la Mujer Emprendedora que organiza València Activa y que puedes seguir en directo.
A nivel legal puedo contarte poco más, a nivel experiencia profesional, cuenta conmigo y con mi equipo para resolverte cualquier duda.
0 comentarios
Trackbacks/Pingbacks